Mediante la observación ante el análisis del caso de Time Warner y AOL se puede concluir a partir de los 4 puntos establecidos que la unión de estas dos compañías sería de gran estrategia de mercadeo debido al poder que manejaba cada una dentro del mundo de las telecomunicaciones y era un paso a la evolución de la tecnología informática, la cual nunca había tenido acceso Time Warner debido a varios fracasos en el intento de estar en este mercado y se venía una era en la que los servicios de internet y televisión se les entregaría a los usuarios en paquetes promocionales. Es ahí donde la estrategia toma forma de competencia ante un mercado electrónico el cual es ahora el mayor consumo de la población a nivel mundial.
Dentro de los aspectos gerenciales utilizados en esta fusión los que más se resaltaron en el análisis fue el estudio de una necesidad y la forma en que iban a enfrentar el cambio además fue de gran importancia los trámites legales que debían cumplir las dos organizaciones a la hora de fusionarse, todo con la intención de mostrar la alianza como una oportunidad de expandir mercado pero de una forma leal y comprometida con sus usuarios. A través de entidades como la Comisión Federal de Negocios FTC y la Comisión Europea.
Los principales activos de Time Warner eran las revistas Time, People, Sports Illustrated y Fortune, los canales de televisión CNN, HBO y Cartoon Network, y los estudios de cine Warner Brothers. AOL contaba con CompuServe, Netscape, Digital City y AOL Moviefone. Uno de los objetivo de la integración era que Time Warner pudiera ofrecer sus programas de televisión, películas y revistas a los veinte millones de clientes de AOL de entonces. Ésta utilizaría la red de televisión por cable de Time Warner, que poseía trece millones de suscriptores, para ofrecer acceso rápido a Internet, una de las principales batallas de la red. La alianza se planteó a futuro como una ganancia fija pero se encontraron con que el público no estaba preparado para el cambio de una forma inmediata y el proceso de incorporar el internet como una necesidad y eso mostró una perdida al poco tiempo de empezar.
Los usuarios de AOL además de tener este servicio de internet, si contaban con los ofrecería Time Warner podría ser de diferentes empresas y el hecho se mostraría como un choque con las políticas establecidas antes de ser efectiva la alianza tales como el control de mensajería instantánea y preferencia para las empresas que hacían parte de cada organización. En este último punto se encuentra otra falla debido a que se presentaron desigualdad de condiciones debido a que la Time Warner manejaba el 45% de las acciones y AOL el 50%. Es decir que AOL tenía el 1.5 % de cada acción y Time Warner 1%. La unión de una empresa americana con una europea podría generar el choque frente a la visión de consumo que cada uno tiene. America busca consumo sin importar como, Europa busca consumo pero que el cliente obtenga un beneficio real del mismo.
Este caso, es importante para un gerente de comunicaciones, porque permite al gerente hacer una observación minuciosa y estratégica antes de tomar cualquier decisión y muestra que dirigir las comunicaciones de empresas con tanto recorrido en el mercado conlleva una evaluación de todos los pasos a seguir para cumplir con una alianza estratégica. Además el caso concreto se presenta como un reto a llevar la imagen de una empresa a un nivel mayor de competencia pero como se puede lograr cosas muy buenas cualquier falla puede ocasionar grandes pérdidas económicas en la organización (es) involucradas y puede perder la credibilidad obtenida. El manejo adecuado de los medios de comunicación juega un papel que a veces algunas organizaciones no le dan la suficiente importancia y es una de las responsabilidades que un gerente de comunicaciones tiene dentro de la compañía y cuidar la imagen que se está proyectando afuera desde adentro de la empresa.
SARA CRISTINA QUINTERO ARISMENDY
COMUNICACIÓN SOCIAL
Un buen gerente es aquel que sabe tomar correctamente las decisiones frente a una empresa y mas cuando se encuentra en una crisis debe saber gestionar todas las direcciones de una empresa para que la organizacion no se vea afectada por la falta de gestionamiento y la buena utilizacion de recursos con el fin de que la imagen corpartiva sea bn vista por los publicos interno y externo.........
ResponderEliminarCARLOS CAICEDO
un buen gerente es aquel que sabe tomar correctamente las decisiones frente a una empresa y mas cuando se encuentra en una crisis debe saber gestionar todas las direcciones para que la organización no se vea afectada por falta de gestonamiento y la buena utilización de recursos, con el fin de que la imagen corporativa sea bien vista por los públicos internos y externo.CARLOS M CAICEDO
ResponderEliminar